COMO PASAR DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL Y EL APEGO AL RESPETO DE LAS NECESIDADES INDIVIDUALES EN LA PAREJA
Si has llegado hasta aquí es porque seguramente ya te has dado cuenta de que la manera que tienes de relacionarte ha llegado a un punto en que ya no te es sana o al menos te estás planteando hacer las cosas distinto.
- Quizás sientes que desde que estás en pareja has dejado de lado tus amig@s y aficiones.
- Quizás ves que hacerlo todo junto a tu pareja es un continuo de discusiones y conflictos y crees que no es sano.
- Quizás empiezas a sentir que te gustaría poder salir con tus amig@s, poder tener una tarde solo para cuidarte y mimarte a ti o ir a ver a tus padres tu sola, tener tiempo para ti, sin entrar en conflicto de que «deberíais hacerlo todo junto a tu pareja.
- Quizás pienses que tener este tiempo para ti y daros un poquito de aire a cada uno para sus cosas personales os iría bien a vosotros y a la relación.
- Quizás ya has probado de daros un poquito de aire y hacer cosas cada uno por su lado y te das cuenta que es un conflicto continuo de desconfianza y control con llamadas/mensajes a cada minuto sin poder disfrutar de lo que realmente estás haciendo.
- Quizás tienes en dentro de tu cabecita un montón de frases idealizadoras de lo que debería ser una relación de pareja y te enfadas continuamente porque no se asemeja a lo que tu tienes.
- Quizás te das cuenta de que cuando tu pareja quiere hacer cosas con sus amig@s, por dentro tuyo se moviliza un escuadrón de mil soldados que te hace poner a la defensiva y con auto frases del estilo «ya no me quiere, no le gusta pasar tiempo conmigo, le aburro, tiene otra, etc..
- Quizás cuando tu pareja hace cosas sol@ te sientes desesperada, sola y con emociones que no te son agradables como miedo, ansiedad, soledad…
- Quizás te sientes culpable de todo lo «negativo» que pasa en tu relación y a tu pareja la ves como alguien fantástico y que si no fuera por él/ella tu estarías en un pozo.
- Quizás pienses que amas «demasiado» y te da miedo probar todo lo anterior porque podría acabar la relación.
- Quizás ves que todo lo que haces lo haces pensando en tu pareja, priorizando a el/ella en todos tus quehaceres dejándote a ti por la última.
- Quizás no sabes como gestionar esa montaña rusa de emociones contradictorias que se te genera con todo lo anterior.
Pues bien, si alguna de las vivencias anteriores te son familiares déjame decirte que has venido al sitio correcto. Sigue leyendo hasta al final y te mostraré consejos de como empezar a cambiar todas estás situaciones, gestionar todo esto que se está removiendo dentro tuyo y poder dar el paso a hacer estos cambios que ya deseas o que empiezas a ver que necesitas.
Para empezar, lo primero que vamos a ver son diferentes maneras para observarte y ver que te está pasando, este será el primer paso para poder hacer cambios en ti.
Aunque antes quiero felicitarte y darte la enhorabuena por darte cuenta de que algo en ti no está de tu agrado y poner la intención en querer mejorarlo. Estás en el primero paso y el más importante para poder aumentar tu satisfacción personal y calidad de vida. De corazón te lo digo, eres muy valiente, enhorabuena.
- Lo primero que tienes que hacer es reconocer que hay algo que no funciona. Algo que te crea malestar y que hace que no seas feliz ni vivas con plenitud tus relaciones, aunque aún no sepas exactamente el que. Una vez lo reconoces ya has hecho el primer paso para promover un cambio en ti.
- Lo segundo es aceptarlo, aceptar no es fácil, puede que tengas diferentes emociones ante la idea de reconocerlo, quizás te vengan contradicciones porque tienes mandatos y creencias muy fuertes dentro de tu cabeza, más adelante te muestro algún consejo para gestionarlas. En todo caso, ve que te pasa cuando te digo aceptalo. ¿Qué te cuentas? ¿Qué emociones te genera?
- Una vez lo aceptes podrás tomar tu parte de responsabilidad en el «conflicto». Las relaciones son encuentros donde hay un 50% de responsabilidad de cada uno de sus integrantes. Es decir, a partes iguales todos somos responsables de lo que sucede y para poder cambiar las cosas es necesario que cada uno tome su parte. Una vez tu tomas la tuya, todo cambia.
- Para poder tomar acciones diferentes teniendo paz contigo misma, tienes que saber primero ante que quieres tomarlas. Escribir y sacar fuera lo que llevamos dentro nos ayuda a poner claridad y tomar conciencia. Es por eso que te propongo rellenar un registro para tomar conciencia de que te sucede, y al mismo tiempo te ayudará con los tres puntos anteriores. Se trata de que rellenes la situación que te crea conflicto, una emoción que te genera, sensaciones corporales ante esa situación, pensamientos que tienes, que reacción tienes y cual sería la que deseas. Aquí te dejo un ejemplo de registro para que puedas imprimir y empezar a rellenar. Te ayudará a definir la situación que te crea malestar y saber identificar el malestar a través de tu cuerpo, esto te ayudará a conocerte mejor, ver que te cuentas y el poder que llegas a tener con tu mente, clarificando así hacia donde quieres ir y que realmente quieres hacer. Aprender a decir no o si con el corazón y el respeto hacía ti misma aumentará tu autoestima y tu autoconfianza, piezas claves para tener relaciones sanas y completas. Este registro puedes rellenarlo tanto tiempo como quieras, lo ideal es que lo hagas hasta que seas capaz de encontrar lo que quieres automáticamente, esto te llevará un tiempo, así que no desesperes.
- Haz una lista con todo lo que te molesta de la otra persona en la relación. Hazla antes de seguir leyendo. Una vez la tengas hecha, escribe todo lo que has escrito en primera persona. Hazlo antes de seguir leyendo. Después léelo en voz alta como si fueras tu quien eres todo esto. Hazlo antes de seguir leyendo. ¿Cómo te sientes? ¿Hay algo de lo que has leído que resuena en tu vida y que ahora te das cuenta que tu también eres así? Normalmente lo que te molesta de los otros es una parte tuya que no quieres ver o reconocer. Puede que sea porque no te la permitas o bien porque te enfades contigo misma por hacerla también. Por ejemplo, me enfado con mi pareja porque cuando el llega de trabajar se sienta en el sofá y yo me pongo a hacer tareas en casa. Aquí puede que yo me enfade con el o porque yo no me permito descansar en el sofá al llegar de trabajar y esto me molesta de él, o bien porque muchas veces yo hago lo mismo y descuido todas las tareas del hogar y eso me enfada de mi misma. Con mi enfado le estoy exigiendo algo que yo misma o no me permito o no hago. Darte cuenta te ayudará a ponerte en el lugar del otro y ser un poquito más flexible y comprensiva cuando sientas que estás acusando al otro.
- Haz una lista con todo lo que te gustaría hacer y no haces, procura que sean actividades mayoritariamente sin la pareja y que sean para cuidarte a ti misma. Escribe que es lo que te impide hacerlo y qué solución podrías encontrar para pasar a la acción. Te dejo aquí otro registro para que ya puedas empezar a rellenar.
- Realiza alguna de las acciones escritas en la lista anterior. Ponte como meta unas fechas para ir realizándolas. Ponte fechas realistas, recuerda que la tortuga aparentemente iba más despacio y llegó antes que la liebre. Ah, ¡y no olvides apuntar como te has sentido luego de hacerlas! Esto ayudará a tu cerebro a registrar si es agradable o desagradable para motivarte a volver a hacerlo o no.
- Seguramente tendrás una idea hecha de lo que es una relación de pareja, pues bien, es momento de analizarla y reestructurarla. Te propongo seguir escribiendo. Aunque cada vez se está trabajando más a nivel social de destruir el patrón de amor romántico de Romeo y Julieta, hay unos patrones sociales marcados que definen igualmente como tiene que ser una relación que desmarcan completamente de como realmente las vivimos o de como cada uno quiere vivirlas. Es por eso, que es bueno separar y ver donde realmente estás tu. Como crees que tiene que ser una relación ideal, como quieres que sea y como realmente es. Puedes encuadrarlo en una tabla con diferentes áreas de la relación para poder visualizar la comparativa, esto te ayudará a tomar conciencia de las diferencias entre la realidad, tu deseo y tus creencias (éstas dos últimas pueden parecer lo mismo, pero ya verás que una es desde el corazón y la otra desde la mente). Si te cuesta conectar con lo que deseas, te invito a relajarte, tomarte tu tiempo, respirar, y imaginar… Te dejo un ejemplo de tabla para que puedas rellenar y añadir las áreas de la relación que tu desees.
- Si te sucede que te sientes desesperada, sin saber que hacer, triste, sola y con mil emociones desagradables para ti cuando tu pareja decide hacer cosas por ella sola. Este es el momento para pasar a la acción y hacer algo para ti también. Puedes optar para quedar con tus amig@s o aprovechar para hacer algo que te guste. Si en ese momento se te disparan las emociones y no puedes parar de pensar ni de querer saber que hace tu pareja, cambia los pensamientos derrotistas, autodestructivos y controladores que pasan por tu cabeza verificando si son reales o no. Recuerda las veces que tu pareja está contigo a tu lado, las veces que te demuestra que te quiere, las veces que también hacéis cosas juntos, todas las razones que contrarresten esos pensamientos que tienes ahora mismo de que no te quiere, de que no quiere pasar tiempo contigo, etc., etc., etc. Date mensajes positivos. Haz ejercicios de respiración y relajación, te ayudarán a mantenerte en tu centro y cambiar esos pensamientos y aliviar esas horas que todavía pasas con estrés y angustias. Puedes leer el artículo donde explico ejercicios de como gestionar situaciones de ansiedad y estrés.
- Te propongo por último que en la medida de lo que puedas, expreses a la otra persona a quien involucre las emociones que te generan o te ha generado al hacer los puntos anteriores o cualquier situación en la que te encuentres, recuerda también decirlo desde ti, en primera persona, de esta manera tomas responsabilidad de tus emociones. Darle un espacio desde ti a cada emoción, sea cual sea tristeza, alegría, miedo, enfado, etc., es un gran paso para poder aceptarla y transformarla. Una vez tengas las diferentes emociones identificadas y lo que te generan, si hay algunas que son muy repetitivas quizás sea el momento de ahondar más y buscar que herida emocional están tocando estas nuevas situaciones.
Todos estos tips, te serán de gran ayuda para poner conciencia a lo que está pasando y a hacer pequeños cambios en tu día a día para tener más autonomía dentro de la relación aumentando así tu autoestima, autoconfianza y bienestar. Aún así, a veces es necesario un trabajo más profundo para buscar la raíz de la herida que genera todas estas situaciones. Para ello puedes consultarme y empezar un proceso de autoconocimiento, donde te acompañaré a reconocer, aceptar y responsabilizarte de lo que te sucede para así poder vivir en paz y armonía tus relaciones. También si sientes que te estancas en el proceso, o cualquier otra cosa que te suceda, no dudes en contactarme y te ayudaré en lo que necesites. Encontrarás las opciones de contacto a continuación. Para el resto, espero que te haya sido de ayuda este artículo y te invito a comprometerte contigo misma.
O si lo prefieres puedes escribirme al mail sesionesindividuales@auragrifoll.com, o rellenar el formulario de contacto que encontrarás en la web.