COMO TRASCENDER LAS CREENCIAS LIMITANTES

COMO TRASCENDER LAS CREENCIAS LIMITANTES


CONTACTAR POR WHATSAPP

“Tus Creencias se convierten en tus Pensamientos.

 Tus Pensamientos se convierten en tus Palabras.

Tus Palabras se convierten en tus Acciones.

Tus Acciones se convierten en tu Hábitos.

Tus Hábitos se convierten en tus Valores.

Tus Valores se convierten en tu Destino”

Mahatma Gandhi

¿Has sentido alguna vez que lo que dices o estás haciendo no concuerdan con lo que realmente sientes que quieres hacer? ¿Te sientes limitado en algún aspecto de tu vida? ¿Sientes que tienes mandatos internos que no sabes de donde vienen pero que siempre han sido así, y ahora empiezan a chirriarte en tu día a día? ¿Empiezas a sentir que es el momento de trascender estos impedimentos?

Si estás leyendo esto es porqué ya sabes lo que son o has oído hablar de las creencias limitantes y necesitas aprender como cambiarlas en tu vida. Pues bien, has venido al sitio adecuado. Hoy voy a explicarte lo que son, de donde vienen y como puedes cambiarlas en tu vida para poder vivir con coherencia entre lo que deseas y lo que piensas.

¿Qué son las creencias y como se crean?

Desde pequeño recibes mensajes de como eres, como deberías ser, como debes comportarte, como son, como deberían ser las cosas, etc., todos estos mensajes te vienen desde la familia, amigos, educadores, sociedad, entorno próximo. Y junto con tus experiencias son los que con el paso del tiempo iran creando tu autoconcepto, carácter, tu percepción, tu manera de actuar, tu opinión del mundo y forman parte de tu sistema de valores, son lo que llamamos creencias.

Son verdades subjetivas que tu consideras ciertas. Son subjetivas porque lo que para ti puede ser blanco para mi puede ser negro. Es tu representación mental de lo que tu crees que es la realidad. Son juicios u opiniones muy arraigadas en tu carácter y que no está demostrado que lo que tu dices sea así. Tu creencia no es la verdad, es la verdad que tu te has construido. Todos tenemos creencias y esto ayuda a la creación del carácter, la personalidad y el criterio propio. Permiten crearte tu visión de la realidad, ordenar el mundo y darle sentido, de esta forma son adaptativas, te sirven para adaptarte a tu entorno, te cuidan y te protegen ante situaciones nuevas. Pero quizás hay un día que empiezas a camiar tus planes, objetivos o maneras de ver el mundo y empiezan a limitarte en tu vida, no dejando cabida en tu cabeza para la diferencia y lo nuevo, aquí es cuando hablamos de creencias limitantes. Es decir, cuando todos estos pensamientos nacidos a raíz de ciertas creencias te hacen interpretar la realidad de tal manera que te limite e impide hacer aquello que deseas. Tienen un poder muy condicionante, y de la misma manera que te limitan también pueden potenciarte, es por eso que modificarlas puede llevarte a alcanzar lo que creías inalcanzable.

En terapia gestalt, es lo que llamamos introyectos.

Estas creencias o introyectos, vienen también por la experiencia vital subjetiva de quienes lo transmiten, y aunque algunos quizás te limiten, quien te los ha transmitido lo hace con toda su mejor intención de cuidarte y protegerte, hablaré sobre estas herencias en otro arrtículo. Tanto se transmiten con mensajes directos como por aprendizajes vicarios, aquello que ves en tu entorno.

Conocer tus creencias te permite tener una mirada más objetiva y empática hacia el mundo y los demás, poder discernir de lo que es tu realidad a la realidad de los otros, mejora tus relaciones al poner una mirada más humana y menos egocéntrica en tus discursos.

Para poder trascenderlas y modificarlas tendrás primero que identificarlas, sentirlas y comprobar por ti mismo la veracidad de sus juicios y racionamientos. Luego se tratará de reformularlas como sientas que quieres que sean a partir de ahora.

Vamos a ello.

1. Identificar tus propias creencias, especialmente las que actualmente te limitan. A veces puedes sentir que algo te limita pero no sabes ver que pasa ni que te dices. A veces son muy claras y a veces son muy inconscientes y cuesta de detectarlas. Pero será necesario detectarlas dentro de tu discurso para poder cambiarlas. Recordarte que son limitantes des del momento en que sientes que te limitan (como bien su nombre dicen) en alguna área de tu vida. Por lo que si no te limitan, esta bien identificarlas para tomar conciencia y responsabilidad, pero si no lo sientes no tienes porque cambiarlas.

Voy a proponerte un ejercicio para que puedas empezar a identificarlas con un caso real tuyo. Te voy a pedir que pienses en esa situación donde sientes bloqueo y con la que quieres hacer algo distinto. Piensa en ella y pon atención a tu discurso. Practica la observación y escribe en una hoja en forma de lista lo que te dices ante esa situación.

Las creencias limitantes pueden abarcar cualquier área de tu vida, hablaré en más detalle en prósperos artículos, de momento, te dejo algunos ejemplos de cualquier área que puede haber en tu vocabulario para que te hagas una idea y puedas empezar a identificarlos, para cualquier duda también puedes consultarme en el enlace de más abajo:

  • Frases que empiecen con «debería/debo» (ej., debo ser buena, debo ser cariñosa, debo pensar en los demás, etc.).
  • Frases que empiecen por «soy». (ej., soy un/a exagerada, no soy atractiva, no soy lo suficientemente inteligente, etc.).
  • Los hombres no lloran.
  • No tengo experiencia.
  • El éxito no está hecho para mi.
  • Si no estudias no eres nadie.
  • La vida es dura.
  • El dinero es para ricos.
  • Si no estudio no soy nadie.

Y un sin fin más que pueden haber….

2. Una vez identificadas tus creencias te pediré que escojas con la que quieres trabajar ahora y la repitas varias veces, esto te ayudará a conectar con lo que significan para ti estas creencias. Pon atención a como está tu cuerpo y que te pasa al oírla de tu voz reiteradas veces. Luego hazte las siguientes preguntas. Te servirán para desestabilizardesmitificar, entender la lógica o ilógica de tu creencia y expandir tu visión. Quizás te lleve un tiempo poder responderlas y ver las respuestas con claridad, no te agobies ni te martirices pensando, puedes intentar meditar y dejarte sentir en tu cuerpo cada creencia, repito: sin torturarte pensando, y cuando menos te lo esperes, te vendrá la respuesta a la cabeza:

  • ¿Recuerdas quién te decía o donde has escuchado esto alguna vez?
  • ¿Qué función crees que tiene para ti esta creencia?
  • ¿Qué ganas con ella? ¿Qué tiene de buena para ti? Aunque quizás ahora solo ves que te limita, en algún momento de tu vida te ha ayudado y te ha sido útil en alguna cosa, piensa bien y seguro que lo encuentras.
  • ¿Qué pierdes con ella? ¿En que te limita ahora mismo?

3. Recapitula ahora toda la información obtenida, y cuestiónate si te es útil o no, seguir con esta creencia. En caso de que te sea útil, no hace falta que continúes leyendo, ya has puesto conciencia a tu creencia y has visto que quieres seguir con ella, en caso contrario, pasa al siguiente punto.

4. Reformula la creencia. Coge la lista que has hecho en el punto 1 y al lado de cada creencia escribe lo que realmente quieres y que te potencie. Leela una por una y respírala, ¿Cómo te sientes con cada una? Procura que tenga la misma función, por ejemplo si la creencia limitante tiene la función de proteger, la nueva que reformules tendría que tener la misma función. Una vez reformulada ya estarás dirigiendo la intención hacia otro camino.

5. En último paso te voy a proponer dos ejercicios simbólicos/rituales distintos para liberarte de esta creencia, puedes escoger el que quieras según te resuene.

√ Ahora voy a pedirte que escribas una carta a quien te decía esta creencia (no para que se la des, sino para que simbólicamente des a quien le pertenezca esa creencia limitante) explicándole que te ha aportado esta creencia, que hace que ya no te sirva actualmente y explicar que ahora decides cambiarla (Las respuestas de las preguntas del punto 2). Una vez la tengas escrita, enciende una vela y léela en voz alta. Cuando termines de leerla haz tres respiraciones profundas, integrando en cada inspiración la nueva creencia y soltando la creencia limitante en cada expiración. Déjatelo sentir en tu cuerpo y cuando sientas puedes quemar la carta. Deja quemar la vela hasta que se consuma sola. ¿Cómo te sientes ahora que has dejado ir esa creencia que te limita? ¿Estas lista para hacer algo distinto con esta situación? Este ejercicio es un complemento de los anteriores, y te ayudará mucho a deshacerte de la creencia. Es importante que hagas este ejercicio de corazón, que sientas en cuerpo y en alma lo que estás escribiendo, si no es así, quizás aún no es el momento para esto. Y no te preocupes, todo está magníficamente bien tal y como es.

√ Escribe la creencia limitante en una hoja y la nueva en otra, respíralas y siéntelas en el cuerpo. Enciende, si tienes la posibilidad, una pequeña hoguera y después de leer en voz alta y a conciencia la creencia limitante, échala a la hoguera diciendo «gracias, me libero de lo que me limita» (o cualquier parecido con que te sientas cómoda, agradezcas lo que te ha aportado hasta ahora y sientas que te desprendes de ella), quemando así todo lo que te limita y abriéndote a las nuevas posibilidades, puedes leer luego en voz alta la creencia reformulada. Guarda la hoja con la creencia potenciadora a un lugar donde la veas y puedas leerla a menudo hasta que la tengas 100% integrada en tu inconsciente.

Si sientes que el resto de creencias que has hecho en la lista del punto 1, no son tan arraigadas o afectan tanto en tu día a día como para hacer un trabajo minucioso con los siguientes puntos, puedes simplemente cuestionarte la veracidad de cada una preguntándote cuanto de cierto tiene y que lo prueba, y luego pasar al ritual anterior y quemar a la hoguera todas las creencias limitantes y guardar cerca las creencias potenciadoras que has creado. Este trabajo, aunque sea un simbolismo tiene mucho poder en el inconsciente.

Espero que este artículo te haya ayudado a poner conciencia, observar, identificar o hasta transformar creencias que sientes que te limitan. No es fácil identificarlas y requiere de tiempo, constancia y voluntad cambiarlas. Como ya he dicho hay algunas que son muy arraigadas y quizás necesites de ayuda de un profesional para poder profundizar en ellas y transformarlas.

Te invito a seguir poniendo atención con lo que tu misma te limitas y recuerda que si necesitas ayuda para poder detectarlas y transformarlas, no dudes en contactarme y te acompañaré en lo que necesites.


CONTACTAR POR WHATSAPP

Comparte esta publicación

Post relacionados

Título en catalán

Encara que no aprofundiré en el tema de la “veracitat” de la teràpia gestalt, si m’agradaria puntualitzar que és una teràpia que forma part de

Aura Grifoll
gestalt

¿QUÉ ES LA TERAPIA GESTALT?

¿Qué es la terapia gestalt? Aunque no voy a profundizar en el tema de la “veracidad” de la terapia gestalt, si me gustaría puntualizar que